Quienes Somos

El temor infundado de que una determinación del gobierno departamental pusiera en peligro la subsistencia de la seccional del colegio de San Estanislao, que seguía funcionando con entusiasmo aquí, precipitó la creación del colegio Departamental de Bachillerato Liceo del Dique, por iniciativa del Diputado Doctor VITALIO SARA CASTILLO, quien cómo tal logro la aprobación de la ordenanza no. 549 de 1.971. Frente a un hecho de tanta trascendencia para la vida cultural de Soplaviento, la comunidad respondió en forma positiva respaldando la campaña asumida por la junta de Acción comunitaria, gracias a la cual no sólo sus afiliados sino la ciudadanía en general, entidades cívicas, semioficiales é internacionales, como la oficina de tugurios de Cartagena y “EL PROGRAMA DE ESCUELA A ESCUELA” de la Alianza para el Progreso  a través de los núcleos de dos (2) plantas, la adquisición de servicios sanitarios . La creación del Liceo del Dique y el bautizo con dicho nombre, cuyo origen se remonta a la fundación de un Instituto de Enseñanza media, iniciativa de dos antiguos militares de la guerra civil de “LOS MIL DIAS” Manuel De Jesús Álvarez y Joaquín Mercado Robles al que acudían jóvenes de algunas poblaciones, como Mahates y el Guamo, hasta las cuales proyectó su fama este centro Docente el cual desapareció. Posteriormente  estuvo en manos del profesor Castro Villarreal Zúñiga proponer a la Secretaría de Educación y Cultura del Dpto. de Bolívar, adicionar al nombre original de Liceo del Dique el de “Enrique Castillo Jiménez”, como un homenaje a este ilustre hijo de Soplaviento, quien ocupó con lujo de competencia, destacadas posiciones en el departamento,  entre las cuales cabe mencionar: la Rectoría del Colegio Departamental de Bachillerato de Cartagena y la Secretaria de Educación y Cultura del  Departamento de Bolívar.

A partir de 1.972, El Liceo del Dique “ENRIQUE CASTILLO JIMENEZ” aumentó su cobertura a los tres (3) primeros grados, que le fueron aprobados en 1.974. En 1.980 se creó el quinto de Bachillerato (hoy grado décimo) en 1.983 el colegio obtiene su aprobación por un año, y en 1.986 por Resolución no.72 del Ministerio de Educación Nacional, logra ser aprobado hasta el décimo primer grado de bachillerato.